ESCUELA DE CIENCIA SUPERA LOS 1.500 ALUMNOS Y  CRECE CON UNA NUEVA SALA DE ESPECTÁCULOS CIENTÍFICOS EN VALENCIA

IMG_6350

Science Fantasy, empresa educativa especializada en ciencia y tecnología, ha inaugurado hoy en Valencia la Sala Explorer, un nuevo espacio urbano destinado a la divulgación científica.  La innovadora compañía fue una de las ganadoras de la primera edición de Lanzadera, y ha recibido financiación por parte de Angels, ambas iniciativas impulsadas por Juan Roig para apoyar a emprendedores.

Este proyecto de ocio innovador persigue que los alumnos aprendan conceptos y contenidos científicos mientras se divierten presenciando representaciones teatrales, una original manera de llevar la ciencia a la sociedad.

Science Fantasy, cuyo equipo está compuesto actualmente por 7 personas, realizó la apertura de la Escuela de Ciencia el pasado mes de diciembre, desde entonces, ha superado las 1.500 inscripciones en actividades, tanto en cursos temáticos como en talleres de experimentos enfocados a la ciencia, la tecnología o la informática. Además, 150 niños participaron en los campamentos de verano urbanos sólo en los meses de julio y agosto. Se han ampliado las áreas y actividades, y actualmente cuenta con cuatro áreas temáticas sobre las que los niños y jóvenes pueden acudir a aprender ciencia, tecnología, robótica y programación.

La fundadora de Science Fantasy, Doctora en Biología Molecular y Biotecnología, Raquel Ibáñez, explica que esta sala de 250 metros cuadrados y un aforo de 82 personas, “pretende unificar los mundo del teatro y la ciencia, de manera que cada representación sea una experiencia única donde la ciencia se convierta en la escena y los experimentos en protagonistas”. En este sentido, destaca que “los espectáculos de ciencia son la forma más divertida y directa de acercar la ciencia a todo el mundo, y esa es nuestra misión principal. La sala de espectáculos es un paso más”.

La Sala Explorer está ubicada en la misma sede de Escuela de Ciencia (calle Aben al Abbar, 1) y seguirá la metodología propia de la escuela, que aboga por la experimentación en primera persona y propone una enseñanza totalmente personalizada, lo que facilita que cada uno adquiera los conocimientos de acuerdo con su ritmo y forma de aprendizaje. Además, no hay profesores ni educadores, sino ‘guías’ que acompañan al alumno para que alcance sus objetivos.

Las representaciones de la Sala Explorer, orientadas a todos los públicos y a todas las edades, están dirigidas también a colegios o grupos. Actualmente, están programados dos espectáculos que se alternarán durante los próximos meses: “El Poder de las Tormentas” y “La música de las neuronas”, con una duración de 90 minutos cada uno. El programa definitivo está disponible en la web www.escueladeciencia.com.

Sobre Science Fantasy y Angels

Science Fantasy fue uno de los proyectos ganadores de la primera edición de Lanzadera, programa de apoyo a emprendedores impulsado por Juan Roig, y el pasado mes de julio fue participada por Angels con 180.000 euros, que han contribuido al montaje, desarrollo e infraestructura de la Sala Explorer,  así como a incrementar los talleres y a consolidar su equipo, compuesto actualmente por 7 personas.

Desde su constitución en septiembre de 2013, Angels, iniciativa promovida por Juan Roig con capital 100% privado, cuenta con una aportación de más de 24 millones de euros que se destinan exclusivamente a proporcionar los recursos necesarios para que empresas de nueva generación puedan crecer y desarrollar su actividad. En la actualidad, Angels participa también en el Grupo Sothis, Instituto Valenciano del Pie (IVPie), Grupo Vintes (Bodega Torre Oria), y en otras tres empresas ganadoras de la primera edición de LanzaderaCodigames, Eslife y viVood.

La Embajada Británica invita a seis empresas de Lanzadera a un encuentro con inversores en Londres

EmbajadaBritanicaEl embajador Británico en España, Simon Manley, ha invitado a representantes de seis de los equipos ganadores de la segunda edición del Programa Lanzadera a Londres, para que conozcan de primera mano el funcionamiento del ecosistema emprendedor en el Reino Unido y se presenten ante inversores los días 21 y 22 de octubre. En concreto, ha mostrado su interés en las siguientes empresas: Balandras, portal que une inversores con emprendedores; Groopify, que organiza quedadas entre grupos que no se conocen; iWarda, el primer dress storage del mundo; la compañía de producción de contenidos audiovisuales PlayFilm; la plataforma de testeo de videojuegos Play4Test; y Sportmaniacs, sistema de cronometraje y red social para eventos deportivos.

La invitación de la embajada se produce después de una visita que tanto el embajador Británico en España como Andrew Humphries, del programa UKTI Global Entrepreneur’s, realizaron a las instalaciones de Lanzadera el pasado 2 de julio, para conocer el funcionamiento de Lanzadera y, sobre todo, a los emprendedores que desarrollan sus proyectos en el Programa.

El viaje ha tenido una duración de dos días, el 21 y 22 de octubre. El primer día los equipos han conocido el espacio de coworking The Bakery en Londres, donde han podido aprendersobre la estructura y funcionamiento del ecosistema emprendedor en Reino Unido. Además, han tenido la oportunidad, junto con startups británicas, de realizar presentaciones informales ante inversores, recibir una ponencia del Director de Marketing de House of Fraser, en River Island, una de las mayores grandes superficies en Reino Unido, y asistir a un evento en Tech City, la ciudad tecnológica de Londres. Además de visitar otros espacios de coworking como Trampery, Google Campus o Central Working, para conocer cómo trabajan y se organizan otras empresas fuera de España.

Hoy han recibido una sesión de Mentoring con Andrew Humphries, uno de los impulsores del programa de apoyo a emprendedores que recientemente visitó Valencia y las instalaciones de Lanzadera, y otros miembros del programa UKTI Global Entrepreneur’s.

Esta visita pone de manifiesto el trabajo y el esfuerzo de Lanzadera, programa impulsado por Juan Roig con capital 100% privado para ayudar y desarrollar proyectos de liderazgo emprendedor, para contribuir al impulso del tejido empresarial en Valencia. Con esta iniciativa, la Embajada británica busca que inversores británicos conozcan proyectos innovadores que puedan desarrollar su idea y convertirla en un negocio de éxito en el Reino Unido. Una iniciativa que apoya el objetivo del gobierno británico de atraer talento a Reino Unido.

La Directora del Departamento de Internacionalización de la Embajada Británica, Justine Winterburn y Andrew Humphries, del programa UKTI Global Entrepreneur’s, han acompañado a las empresas seleccionadas durante su estancia en Londres. Desde Lanzadera, se han trasladado un total de 10 personas, entre ellos, su director Javier Jiménez, y los CEO de los seis equipos: Juan Prim, de Balandras, Pablo Viguera, de Groopify, Silvia Haro, de iWarda, Jiaqi Pan, de Play4Test, Raquel Valero, de PlayFilm, y Abraham Serra, de Sportmaniacs.

Sobre los equipos
Juan Prim es el CEO de Balandras, un mercado que une inversores con emprendedores utilizando la microfinanciación colectiva. El inversor dispone de un gran surtido de proyectos entre los que escoger, y los emprendedores consiguen la oportunidad de acceder a financiación para impulsar sus proyectos.

Pablo Viguera, lidera Groopify, una plataforma web (y pronto app para móvil) para organizar reuniones entre grupos de amigos que no se conocen.

Silvia Haro y Guillermo Sáinz componen el equipo de iWarda, una empresa de gestión y almacenamiento que ofrece una solución integral a cualquier problema relacionado con la ropa. Ofrecen recogida, conservación y digitalización de las prendas para que el cliente puede gestionar su armario desde cualquier dispositivo.

Raquel Valero y Rafa Navarro forman PlayFilm, un software que optimiza la producción de contenidos audiovisuales interactivos. En la actualidad mantienen acuerdos con reconocidas marcas.

Jiaqi Pan lidera Play4test, un probador de videojuegos con usuarios reales, que persigue mejorarlos antes de su lanzamiento. Ya cuenta con una plataforma de más de 1.000 usuarios registrados y 15 juegos testeados.

Abraham Serra ha desarrollado Sportmaniacs, una red social para deportistas que combina, por primera vez, servicios asociados a entrenamientos y carreras, integrándola con un sistema de cronometraje propio.

Impulsado por Juan Roig, el Proyecto Lanzadera es una iniciativa cuyo objetivo prioritario es ayudar a desarrollar y poner en valor proyectos de liderazgo emprendedor. Para ello, Lanzadera realiza una convocatoria anual para seleccionar a las personas que dispongan de un proyecto empresarial innovador, ofreciéndoles los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus sueños y potenciales proyectos en una realidad productiva.