Según los datos del Informe especial GEM sobre emprendimiento femenino, en nuestro país la tasa de actividad emprendedora es de un 4,7%, lejos del 6,3% en Europa.
En Lanzadera no nos conformamos con estos datos y seguimos luchando por descubrir y potenciar el talento emprendedor femenino allá donde se encuentre. La tendencia está cambiando y queremos ser testigos y partícipes de ello cada año.
Queremos aplaudir el trabajo de nuestras mujeres emprendedoras y contaros cómo están viendo cumplidos sus sueños.
Conoce a las mujeres emprendedoras de Lanzadera, según su sector de actividad.
Mujeres emprendedoras en el sector de la salud y bienestar
María López – Bitbrain
María es licenciada en matemáticas e informática. En 2010 fundó Bitbrain, una empresa de neurotecnología que combina neurociencia, inteligencia artificial y hardware para desarrollar productos innovadores.
Bitbrain
Carla Zaldua – Accexible
Carla tiene una extensa carrera ligada al mundo de la comunicación. Con Accexible desarrolla una plataforma de análisis del habla basada en modelos de IA, para la detección temprana de enfermedades como la demencia, el parkinson o la enfermedad coronaria.
Accexible
Nuria Pastor – HumanITCare
Nuria estudió psicología y se especializó en neurociencias. En 2018 fundó HumanITCare, startup de telemedicina basada en Inteligencia Artificial que permite monitorizar a los pacientes en remoto.
HumanITcare
Loreto Crespo – Genotipia
Loreto es Licenciada en Biotecnología y Máster en Ciencias de la Salud. En 2014 cofundó Genotipia, una plataforma de actualización y formación en Genética aplicada que se enfoca a los profesionales, estudiantes e instituciones relacionados con la salud.
Genotipia
María González – Tucuvi
María es Ingeniera en biomedicina, además de una hambrienta de conocimiento que nunca deja de formarse. En 2018 fundó Tucuvi, un cuidador virtual que mejora la asistencia a través de inteligencia artificial y tecnología basada en la voz.
Tucuvi
Noelia López – Envita
Noelia estudió traducción e interpretación, también se ha formado en marketing, comunicación, RSC y atención integral a la persona. En 2018 funda Envita, herramienta digital para acompañar en la atención a personas mayores en base al proyecto de vida de cada persona.
Envita Digital Solutions
Marta Frenna – Greyhounders
Marta estudió económicas y se ha seguido formando en gestión empresarial y asesoría de imagen. En 2018 funda Greyhounders, una óptica online que defiende que las gafas graduadas no son un artículo de lujo, sino un producto sanitario. Ofrece precios reducidos en todos los productos de salud visual.
GreyHounders
Yolanda Mañes – TellmeGen
Yolanda es pediatra y emprendedora. En 2014 se une a Ramón Catalá para fundar tellmeGen. Una startup que proporciona tests genético de ADN con tan solo una muestra de saliva. Los clientes pueden saber desde su predisposición a enfermedades a conocer sus orígenes.
Tellmegen
Diana de Arias – Decedario
La historia de Diana es de las que te ponen los pelos de punta.
Con 23 años sufrió un daño cerebral adquirido. Durante su rehabilitación echó de menos un material como el que ha diseñado, en colaboración con neurorehabilitadores, para ayudar a otras personas en la recuperación del habla.
Y así fue como decidió fundar Decedario: un juego de mesa terapéutico para ayudar a la rehabilitación en personas con dificultad en el lenguaje y la comunicación causadas por Daño Cerebral Adquirido, autismo, Alzheimer, síndrome de Down y dislexia, entre otras.
Decedario
Carmen Crespo – Wellbeing Score
Carmen no ha dejado de formarse desde que se graduó en periodismo, enfocándose más adelante en el derecho, la mediación y la protección de datos. Cuando funda Freedom & Flow se enfoca en crear soluciones de salud digital para las empresas y sus trabajadores.
Freedom & Flow
Saray Fernández – Clark Lens
Licenciada en comunicación Audiovisual y diplomada en Diseño de Moda, Saray fundó Clark Lens en 2018. Una startup de suscripción para lentes de contacto que son más cómodas al imitar elementos de la naturaleza.
ClarkLens
Mujeres que emprenden en economía circular
María Azofra y Lucía Clifford – Co-fundadoras de Yakk App
María estudió Marketing y Dirección Comercial y Lucía Ingeniería Informática con especialización en Inteligencia Artificial. En 2021, tras varios años de experiencia en grandes empresas, fundaron Yakk. La plataforma que permite alquilar desde un mes cualquier objeto que necesiten empresas y particulares.
Yakk app
Marianella Martínez – Blueplasma Power
Psicóloga y experta en psicología del trabajo, en 2010 se une al equipo de fundadores de Blueplasma power. Una empresa tecnológica de valorización de residuos, en la que lleva áreas como estrategia, administración y RRHH.
Blueplasma Power
María Astigarraga – CLCircular
Licenciada en CC.EE y Empresariales y Profesional Certificada en Ética y Compliance. Es fundadora y colaboradora de varias empresas relacionadas con la gestión ética. Desde 2019 forma parte del equipo de CLCircular.
CLCircular
María Martínez – MatMap
Arquitecta y comprometida con el medio ambiente, ha creado una plataforma que conecta empresas de construcción, demolición y manufactura que tienen materiales que ya no necesitan, con profesionales creativos, capaces de incorporarlos al sector de la construcción. Aplicando la economía circular a un sector tradicional, consiguiendo que los materiales se utilicen de manera más eficiente y respeten el medio ambiente.
Grupo MatMap
Mujeres emprendedoras en fintech
Rebeca Pérez – Inviertis
Rebeca comenzó sus estudios y carrera profesional enfocándose a las artes escénicas para más tarde focalizase en Administración y gestión de la innovación. En 2018 fundó Inviertis, una plataforma de inversión en propiedades que ya tienen inquilinos.
Inviertis
Lidón Serra – Tugesto
Nombrada mejor Abogada de Familia del Sudeste de España durante dos años seguidos (2019 y 2020). En 2010 cofunda con Manuel Fandos Tugesto, una asesoría online que facilita las gestiones a Pymes y autónomos.
Tugesto
María Luque y Xandra Etxabe – Uelz
María estudió educación física y Xandra ADE. En 2018 fundaron Fixme y durante 2020 le dieron una vuelta de tuerca a lo que ofrecía su plataforma, que en 2022 pasó a ser Uelz. Hoy ayudan a digitalizar los procesos manuales de pago de los negocios tradicionales, de la forma más sencilla.
Uelz
Marta Zaragozá – Declarando
Marta estudió Derecho y se fue especializando en fiscalidad y derecho tributario, tras su paso por varias empresas como asesora, en 2015 se lanzó a emprender con Declarando.
Declarando es un SAAS de asesoramiento fiscal que ayuda a los autónomos a gestionar sus impuestos y su contabilidad por medio de un asesor virtual inteligente.
Declarando
Paula C. Páez – Cryptotechfin
Paula es una de esas mujeres emprendedoras STEM, ya que estudió Teleco y sigue desarrollándose en el ámbito de la ingeniería. En 2019 fundó Cryptotechfin con Miguel. Esta plataforma permite invertir en criptomonedas a través de big data, blockchain y algoritmos.
CryptoTechFin
Mujeres emprendedoras en ciberseguridad
Lorena Ionescu – Dotnetsafer
Lorena es una joven apasionada por el mundo de las startups y la tecnología. Mientras estudiaba administración y finanzas aprendía sobre desarrollo, negocios y marketing. Hasta que en 2020 co-fundó cómo COO Dotnetsafer, una plataforma cloud de ciberseguridad que ayuda a las empresas a mantener su software siempre seguro.
Dotnetsafer
Mujeres emprendedoras en RRHH
Tamara Gómez – Filmijob
Tamara es una artista de la programación. Tras varias experiencias, en 2021 funda junto a Alejandro Manuel López Filmijob. Además de fundadora, es la CTO de la plataforma, que automatiza los procesos de selección mediante vídeo y Big Data.
Filmijob
Mujeres emprendedoras en legaltech, insurtech o regtech
Leticia y María Seara – Lexdigo
Leticia y María son dos hermanas gallegas apasionadas por el mundo del derecho. En 2018 fundaron Lexdigo, un despacho de abogados virtual en el que se puede encontrar al abogado ideal para cada caso o incluso realizar trámites de forma totalmente online.
Lexdigo
Judith Giner – Mi Legado Digital
Judith ha enfocado su carrera profesional al sector de los seguros, de hecho, es Vicepresidenta de la Asociación Española de Fintech e Insurtech AEFI y cofundadora de Fintech Women Network. En 2013 fundó Mi Legado Digital, InsurTech y RegTech que da una respuesta integral a la protección de los derechos asociados a nuestra identidad digital.
Mi legado digital
Mujeres emprendedoras en el sector de la educación
Clara Torrijos – Go Koan
Go Koan es otro claro ejemplo de mujeres emprendedoras, con dos mujeres entre sus sociios fundadores: Clara Torrijos, Elena Cebadera y Miguel Ángel Ballesteros.
Esta plataforma e-learning dedicada a la preparación de oposiciones, permite al alumno un estudio autodirigido basado en su disponibilidad y su progreso en tiempo real.
GoKoan
Claudia Alcelay – Certificación pm
Claudia tiene una extensa carrera relacionada con el mundo de la educación. En Certificación pm se enfoca en la formación en el campo de la Dirección de proyectos, transformando el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Certificación PM
Elia Barahona – Class On Live
Con formación en administración de empresas y un MBA, fiel creyente de la filosofía de “hazlo tú mismo” lidera junto con Sergio Puertas una plataforma que permite a cualquier usuario impartir, crear y gestionar su propio negocio de formación online, sin necesidad de tener conocimientos de programación ni de diseño.
Classonlive
Olga Boisán – Let’s Coder
Olga se licenció en ADE y Derecho pero se fue acercando al mundo startup y le atrapó. En 2020 fundó Let’s Coder, la plataforma e-learning que te permite aprender a programar en tan solo 11 semanas para poder convertirte en desarrollador y encontrar trabajo fácilmente.
Let’s Coder
Marta Puchol – 2Day Languages
Marta lidera, junto a su socio Sal Sastre, una escuela de español para extranjeros en Valencia. Además de las propias clases de inglés, organizan actividades para aprender español y ponerlo en práctica, mientras los alumnos se divierten y conocen la ciudad.
2 day languages
Mujeres emprendedoras en movilidad y logística
Andrea García y Paloma Martín – Hoop Carpool
Andrea se graduó en ADE y amplió sus estudios con filosofía, Paloma estudió Marketing y Gestión comercial. En 2017. junto a Nathan y Carlos fundaron Hoop Carpool, donde son CSO y CMO, respectivamente. Con Hoop Carpool promueven una comunidad que comparte coche para ir al trabajo o la universidad, fomentando un transporte más sostenible.
Hoop Carpool
Georgina Coll – Columat
Georgina estudió ADE y tras trabajar en grandes empresas, en 2019 apostó por emprender. En Columat, donde desarrolla el papel de COO, optimizan los procesos de última milla con una experiencia omnicanal. Sus taquillas inteligentes permiten almacenar productos congelados, fríos o sin temperatura en un mismo módulo, adaptándose a las necesidades de cada cliente.
Columat
Estefanía Hernández – Next Electric Motors
Psicóloga de formación, se enfoca profesionalmente al marketing hasta que cofunda como CMO Next Electric Motors, startup de motos eléctricas que pone al alcance de todos un vehículo responsable con el medio ambiente.
NEXT Electric Motors
Mujeres que emprenden en agro
María Luisa Hernández – Ingelia
Ingeniera Industrial, Executive MBA y Máster en Dirección Financiera, María Luisa ha enfocado su carrera en el sector de la innovación. Ha recibido numerosos reconocimientos a la innovación y sostenibilidad. Con Ingelia permite recuperar el biocarbón y otros materiales de la industria agroalimentaria.
Ingelia
Ana Pérez – ForestChain
Ana es Ingeniera aeroespacial, MBA y experta en tecnologías emergentes.Con la Spinoff ForestChain, ofrece soluciones digitales para la industria de la madera y la silvicultura. Trazabilidad de la madera, gestión empresarial, robotización y calidad.
ForestChain
Nazaret Mateos – Entresetas
Nazaret ha encontrado su pasión en las setas. Por ello fundó Entresetas, una empresa que cultiva y comercializa setas de máxima calidad, ecológicas y a precios asequibles.
Comenzó vendiendo a mercados y restaurantes pero después dio el salto al online y ahora vende todo tipo de setas tanto frescas como deshidratadas o cocinadas de diversos modos.
EntreSetas
Mujeres que emprenden en el sector energético
Laura Penín – Quixotic
Licenciada en Psicología y especializada en nuevas tecnologías y las metodologías más vanguardistas, que abarcan desde la filosofía agile (Certificada como Scrum Master de la Scrum Alliance) a esquemas de trabajo basados en Design Thinking.
Actualmente Partner en Calibre360 consulting (consultoría tecnológica en Salesforce) y Co-founder de Quixotic 360, la solución SaaS que está rompiendo e innovando en el mercado de las comercializadoras energéticas.
Quixotic 360
Pilar de Lara – My energy map
Pilar es ingeniera industrial por la UPV. En 2012 funda My energy map, una plataforma cloud de gestión energética especializada en el sector industrial.
MyEnergyMap
Mujeres que lideran startups proptech
Sofía Iturbe – Libeen
Sofía estudió Dirección Hostelera con especialidad en finanzas de Real Estate. En 2019, cofunda y asume el papel de COO en Libeen Smart Housing. Esta Proptech permite adquirir una casa utilizando el alquiler mensual para comprarla.
Libeen
Iria Sanz – Lateua
Iria estudió Publicidad y RRPP, y posteriormente se fue especializando en diseño y creatividad. En 2020 fundó Lateua, una plataforma que hace accesible el diseño de interiores a cualquier presupuesto y espacio.
Lateua
Mujeres emprendedoras en mobiliario y decoración
Belén Sanz – Pintar sin parar
Licenciada en Bellas Artes, junto con su socio Manuel, fundó una empresa de venta online de pintura y productos relacionados, con el objetivo de despertar la creatividad de las personas, asesorándoles y haciéndoles más fácil el proceso de elección de materiales.
Pintar sin parar
Lourdes Coll – Momocca
Lourdes es arquitecta y diseñadora. Su pasión por el emprendimiento la llevó a fundar junto con Pablo Miranda Momocca: una firma de mobiliario exclusivo, dirigida a los profesionales del hábitat, que desarrolla soluciones de mobiliario auxiliar capaces de adaptarse a todos los espacios.
Momocca
Ruth Remolar – Laky
Licenciada en matemáticas y con programas de innovación, IA, tecnología financiera o desarrollo directivo. Ruth fundó Laky en 2020, una app que permite a los usuarios gestionar los accesos a sus viviendas, garajes u oficinas.
Laky
Mujeres que emprenden en cosmética y estética
Sanja Zivanovic – Skin Molecule X
Sanja es Doctora en Biomedicina y ha enfocado su carrera profesional en la investigación y desarrollo de fármacos. Tras terminar su doctorado decidió aplicar sus conocimientos y fundó Skin Molecule X. Una marca innovadora de cosmética bebible basada en la evidencia científica y en los resultados reales.
Skin Molecule X
Inma Auñón – Miss Creams
Inma es una todoterreno, se ha formado en Geografía e Historia, Derecho o Inteligencia emocional. En enero de 2018 fundó Miss Creams, una tienda online de alta cosmética que ofrece primeras marcas en cosmética natural y ecológica.
Miss Creams
Mónica Bernal – Inuit
En 2017 Mónica lanzó al mercado la línea de jabones sólidos Inuit. Desde entonces sólo ha hecho que crecer con esta startup de elaboración y distribución de champús y jabones sólidos y biodegradables.
Inuit
Evelyn Navarro – Nusa Beauty
Evelyn estudió ADE y se ha formado también en diseño de moda y escaparates. En 2017 decide fundar Nusa Beauty, donde desarrolla cosmética práctica para que las rutinas de belleza sean más eficaces, fáciles y sostenibles.
Nusa
Estefanía Ferrer – Lico Cosmetics
Estefanía estudió ingeniería química y tras trabajar en grandes empresas decidió fundar la suya propia. Con Lico enfoca su conocimiento técnico a desarrollar cosmética natural con principios activos innovadores.
Lico Cosmetics
Elena Molina – Estetiplan
Elena estudió Relaciones Laborales y desde 2018 es directora de operaciones en la startup Método estetiplan, empresa que equipa centros de estética con aparatología innovadora. Ella y sus socios prescriben a los centros la tecnología e innovación más rentable para sus negocios, y forman a sus trabajadores en el uso de los aparatos.
Estetiplan
Mónica Lizondo – Segle Clinical
Mónica funda junto a tres socios la marca farmacéutica de cosméticos de alta gama Segle Clinical.
Sus cosméticos están especializados en el cuidado antiedad, con una combinación de activos que los hace más eficaces que los cosméticos clásicos.
Segle Clinical
Rocío Fernández – Feelit cosmetics
Rocío elabora y distribuye productos de cosmética natural y vegana, con aromas que recuerdan a diferentes ciudades españolas.
Feelit cosmetics
Mujeres emprendedoras en el sector de la alimentación y la restauración
Paula Babiano – Balbisiana
Licenciada en Derecho, Paula Babiano cambió los códigos por los postres fundando Balbisiana. Una startup que confecciona tartas artesanales con entrega a domicilio.
Entre sus clientes cuenta con reconocidos restaurantes, pero cualquier persona puede pedir sus dulces, entre su surtido cuenta con tartas para celíacos, alérgicos a la lactosa y realfooders.
Balbisiana
Janina Garrigós- Nootric
Janina es ingeniera en Teleco y máster en software. En 2015 funda Nootric, donde ejerce de CTO. Nootric es una app de nutrición y ejercicios que combina inteligencia artificial y humana para ofrecer servicios de vida sana y nutrición.
Nootric
Isabel Fayos – Del Poble
La valenciana Isabel Fayos funda Del Poble junto a su socio Rubén Santos. Estas pizzerías están dedicadas a la elaboración de pizzas de masa fina y crujiente, y se caracterizan por ingredientes de exigente categoría y el respeto en los patrones de calidad.
En la actualidad, también preparan pasta fresca, empanadas y ensaladas en un modelo de negocio de restauración de comida rápida ajustado al estilo de vida actual, pero sin renunciar a la calidad.
Del Poble
Ana Ballester – En el Bote
Ana es graduada en relaciones públicas, publicidad y comunicación aplicada. Y además, una excelente cocinera de dulces.
Esta habilidad la llevó a fundar En el bote, una startup que fabrica botes con los ingredientes necesarios para cocinar cookies, brownies o muffins caseros, con instrucciones para que incluso los menos hábiles en la cocina puedan preparar dulces tan bien como ella.
En el bote
Sara Serantes – Freshperts
Sara estudió turismo y derecho. En 2012 fundó Freshperts, un grupo de marcas de comida a domicilio especializadas en platos frescos, de calidad y recién hechos.
Freshperts
Marta Maneja – Gloop
Marta lleva emprendiendo desde los 18 años en áreas como la experiencia de usuario o la economía circular. En mayo de 2020 funda Gloop: cucharitas y pajitas comestibles para no utilizar más utensilios de plástico de un solo uso.
Gloop
María Kueppers – Miss Tipsi
En 2013 María fundó Miss Tipsi, un sistema de gestión integral en la nube para restaurantes y bares. Basada en un SaaS, los dueños tanto de restaurantes pequeños como de grandes cadenas pueden administrar sus negocios y la relación con sus clientes.
Miss Tipsi
Marta Fontestad – Cerveza Mascletà
En 2017 Marta se une a José Antonio para crear una cerveza artesana que se vinculase a Valencia. Nace Mascletà, una marca de cervezas artesana por dentro, pero también por fuera. Su sabor recuerda a Valencia por llevar mandarina, y su original packaging en forma de petardo no puede ser más valenciano.
Cerveza Mascletà
Carmen Peris – Waffle Time
Carmen estudió Derecho en Valencia pero pronto decidió que no era lo que más le motivaba. En 2018 se decidió a dara el salto y montó el primer local de Waffle Time, donde ofrece gofres deliciosos que además tienen una imagen súper instagrameable. Hoy cuenta con una cadena de locales.
Waffle Time
Lucía Mompó – Malferida
Lucía estudió en EDEM el grado ADE para emprendedores. Su TFG se ha convertido en su startup: Malferida.
Un refresco de cola valenciano, hecho con ingredientes naturales y sin azúcar, que se puede degustar en bares y restaurantes.
Malferida
Natalia Bautista – Brunch Corner
Natalia estudió turismo y durante su experiencia laboral conoció la costumbre del Brunch. No podía quedarse de brazos cruzados y se trajo ese trocito de cultura, abriendo el primer local de su startup, Brunch Corner, en 2014. Ahora cuenta con dos locales en los que ofrece comidas experienciales que nos recuerdan el modelo de vida americano.
Brunch Corner
Louise Koefoed – UpperEat
Louise estudió turismo y su experiencia profesional siempre se ha relacionado con este sector. En 2019 fundó UpperEat, una plataforma que permite a las empresas gestionar y optimizar sus gastos en comidas y cenas de negocios, mientras que abre un canal nuevo de venta para los restaurantes.
UpperEat
Irene Dorado – Alegría
Irene y Guille fundaron en 2014 su marca de cervezas «Alegría». Durante su estancia en Lanzadera inauguraron su propia cervecería y TapRoom en Massanassa. Donde además de fabricar sus cervezas, celebran desde catas a talleres de elaboración de cerveza.
Alegria
Lucia Zaragoza – Begreen
Licenciada en Administración y Gestión de Empresas, y MBA por EDEM, Lucía fundó beGreen para ofrecer una opción de comida rápida pero saludable. En su restaurante de Valencia ofrecen comida fresca, sana y de calidad para todos los días.
Begreen
Mujeres emprendedoras en puericultura
Paula y Margarita de la Peña – Petite Marmotte
Paula estudió ADE y su trayectoria profesional se centró en la moda. Margarita estudió Derecho Internacional. En 2016 Paula decide crear Petite Marmotte, a la que en 2020 se une Margarita. Juntas diseñan y distribuyen productos destinados a mejorar el descanso de los bebés (y sus familias), elaborados con algodón orgánico y mucho mimo.
Petite Marmotte
Mujeres emprendedoras en el sector de los eventos
Blanca Morte – The Taller
Blanca estudió Protocolo y Organización de eventos y así descubrió su pasión por las flores. Con el estudio de diseño floral The Taller acerca la belleza de las flores tanto para ocasiones especiales como para eventos.
The Taller Valencia
Belén Aguado – Fetén Party
Belén estudió turismo y su carrera se ha enfocado siempre a la gestión de eventos. Lo tuvo claro y montó, junto con su socio Peter, una plataforma web para que los clientes pudieran crear eventos adaptados a sus necesidades. A través de Fetén, se ahorra tiempo en la búsqueda de productos para celebrar cualquier tipo de evento, y disfrutar organizándolo.
Fetén
Laura Chacón – Trastología
Cuando Laura se casó no dio con el mobiliario y la decoración que le hubiera gustado tener en su boda. Es ahí cuando detecta la necesidad y ve la oportunidad en el mercado. En ese momento Laura decide fundar Trastología junto a su socio Chuano, una empresa de alquiler de mobiliario para eventos.
Trastología se dedica a la carpintería creativa, y está especializada en montar espacios, fabricar y alquilar mobiliario para bodas y todo tipo de eventos.
Trastología
Pilar Castilla – Sentat
Pilar estudió Derecho para después introducirse en el mundo del comercio internacional. Su interés por el diseño la llevó a fundar Sentat, startup que ofrece una colección de almohadones diseñados para espacios públicos y eventos que ha sido reconocida por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana en los Premios ADCV 2019.
Sentat Design
Mujeres emprendedoras en turismo
Andrea Cayon – Passporter
Andrea estudió artes y en 2016 fundó junto a Diego Rodríguez Passporter. Se trata de una app que te acompaña en todas las fases del viaje, desde la inspiración, a planearlo y posteriormente, disfrutarlo.
Passporter
Rosa Molina – Vyootrip
Diplomada en ciencias empresariales y habiendo trabajado en el sector travel. En 2019 decide emprender y cofunda Vyootrip. Una plataforma que permite a las empresas gestionar y regular los viajes corporativos de sus empleados, ahorrando tiempo y dinero.
Vyootrip
Esperanza Zarauz – Smartvel
Esperanza es licenciada en económicas y empresariales y tiene una extensa carrera profesional. En 2014 decidió emprender junto con Íñigo Valenzuela y crearon Smartvel. Este Saas B2B proporciona contenido de destino para marcas que quieren enriquecer la experiencia de sus viajeros.
Smartvel
Lidia Hu – HolaFly
Lidia Hu funda HolaFly con su socio Pedro Máiquez. Su empresa nace para que no gastemos una fortuna en roaming al salir de Europa, y proporciona a los clientes una SIM de datos que les permite disfrutar de internet y llamadas a precios similares a los de España.
Holafly
Nuria Aloy – 3.000 km
Nuria es cofundadora, junto con Antón, de 3.000km. Una startup de viajes de aventura en grupo que permite conocer de cerca el entorno y los lugareños del país que visites.
3000KM VIAJES DE AVENTURA
Ángela Blanco – Worldpats
Ángela es experta en project management y en enero de 208 decidió fundar Worldpats. La startup que ayuda a los expatriados a encontrar su apartamento ideal y a conocer mejor su destino para que se sientan como en casa.
Worldpats
Mujeres emprendedoras en startups relacionadas con el ocio y videojuegos
Milegny Castro y Helena Renovell – Tebeox
Mile y Helena han fundado Tebeox, una app para leer cómics en formato digital. Se trata de un novedoso formato que funciona mediante suscripción, con contenido original de artistas de habla hispana.
Tebeox
Baiba Dreimane – Paviado
Baiba Dreimane es una mujer emprendedora que funda junto a sus dos socios Paviado. Paviado es una jukebox digital para que marcas y negocios puedan conocer mejor a sus clientes y fidelizarlos, dejándoles elegir la música que suena en el local o evento.
Paviado
Claudia Vanacloig – Nano Modules
Claudia funda junto a Jorge Gutiérrez Nano Modules, una joven empresa dedicada al desarrollo y producción de instrumentos musicales electrónicos para gente creativa. Su trabajo se centra principalmente en el diseño de sintetizadores modulares y dispositivos sonoros.
Nano Modules
Danielle Romero – Paloma Studios
Danielle ha liderado y supervisado algunos de los mejores estudios de videojuegos. Ahora desarrolla junto a David Jiménez en Paloma Studios, Serpent’s Saga. Un videojuego de realidad virtual para PlayStation 4.
Paloma Studios
Mar Gallardo – Mansion Games
Mar es licenciada en lengua y literatura. En 2018 se une a Víctor y Xavier para fundar Mansion Games. Un estudio de videojuegos con vocación transmedia. El primer videojuego que están desarrollando es Operation Highjump.
Mansion Games
Ivana Petrovic – Buoq
Ivana Petrovic es una mujer rusa emprendedora que funda junto a Enoc Armengol la startup Buoq, unos revolucionarios “smart headphones” que se transforman en altavoces con un inmersivo y potente sonido de sorprendente calidad.
Buoq
Anna Fabrés y Ana Martínez – Inverge Studios
Inverge Studios es un estudio fundado en 2016 por un grupo de 6 ingenieros multimedia con la visión de crear sur propias obras dentro de la industria creativa. La empresa desarrolla y comercializa videojuegos de acción-aventura enfocados a un público joven.
Desde su fundación han llevado al mercado 5 títulos, siendo el último Effie, una aventura de plataformas, combates y puzzles apoyada por el programa Sony PSTalents.
Inverge Studios
Mujeres emprendedoras en el sector mascotas
Talía Bonmatí – Dinbeat
Talía estudió periodismo y varios postgrados en gestión de empresas. En 2016 funda Dinbeat, un dispositivo veterinario wearable en forma de arnés, que monitoriza la salud de los animales, sin cables.
Dinbeat
Cristina Ferreiro y Aída Martínez – Patasbox
Licenciadas ambas en ciencias de la comunicación, Cristina y Aída junto con Marcos son unos apasionados de los animales.
Su entusiasmo por ellos, les llevó a poner en marcha Patasbox, una caja de suscripción en la que cada mes envían a perros y sus dueños productos sorpresa y de calidad, ayudando además mensualmente a protectoras y asociaciones.
Patasbox
Mujeres que emprenden en el sector del deporte
Andrea Ferrandis – Sanus Vitae
Andrea es dietista-nutricionista especializada en nutrición deportiva. En 2012 funda Sanus Vitae, de la que actualmente es CFO. Su empresa se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas a través de un estilo de vida activo y saludable.
Sanus Vitae
Paula González – Blue Bamboo
Como muchas de nuestras mujeres emprendedoras, Paula estudió ADE. Tras unos años dedicada al sector de las finanzas, en 2020 funda Blue Bamboo. Una plataforma online que permite realizar yoga, entrenar y llevar una mejor nutrición desde la comodidad de los hogares.
Blue Bamboo
Pilar Alquezar – Hajime Karate
Pilar estudió Periodismo y Ciencias de la Información y no ha dejado de formarse en especialidades de marketing. En 2018 fundó Hajime Karate, la tienda online especializada en productos de karate de alta calidad.
Hajime Karate
Silvia García – DeVallet
Silvia García es diseñadora industrial y tuvo que abandonar su carrera de bailarina profesional por una lesión. En 2020 fundó DeVallet, una marca que combina innovación y artesanía para mejorar el día a día de las bailarinas.
DeVallet
Natasha Collen – The Yoga Box
Natasha dejó su carrera relacionada con gestión de eventos para fundar con su socio Juan The Yoga Box. Un centro de yoga y meditación diferente, estilo estudio boutique, donde además de ofrecer clases imparten seminarios y talleres.
The Yoga Box
Mujeres emprendedoras en startups relacionadas con el marketing
María Pocoví y Alicia Mora – Emotion Research Lab
Dos mujeres emprendedoras: María es licenciada en Marketing y Alicia Ingeniera Industrial. Ambas unieron sus fuerzas para fundar en 2013 Emotion Research Lab. Un software de reconocimiento facial que permite reconocer emociones, estados de ánimo y establecer mapas de calor para predecir la conducta de los consumidores.
Emotion
Raquel Valero – Playfilm
Raquel es licenciada en Historia del Arte y pronto su carrera se dirigió al mundo de la creatividad. Con su socio Rafa fundó PlayFilm, una startup que permite crear vídeos interactivos a agencias y publicistas, para que además de sorprender a su audiencia, ofrezcan contenidos valiosos para ellos.
Play Film
Mujeres emprendedoras con startups de moda y accesorios
Alba Rocafort – Fabbric
Alba estudió Política, Filosofía y económicas, especializándose con un MBA. En enero de 2021 decide fundar junto con Hugo Cuesta Fabbric, una startup de moda que evita los intermediarios para que el cliente final pueda tener calidad a buen precio.
Fabbric
Ángela Gómez – Clotsy brand
Ángela estudió Teleco en la UPV y siempre ha estado muy concienciada con el cuidado del medio ambiente. Con Clotsy brand, una marca de moda sostenible que elabora sus prendas con algodón y plástico reciclado, aporta su granito de arena junto con Alfonso para crear prendas sostenibles y veganas que nos acerquen a un consumo más sostenible.
Clotsy Brand
Ana Lucía Villa – Rexifme
Ana Lucía es diseñadora industrial y en su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la innovación.
Con Refixme acerca la sostenibilidad a los usuarios, arreglando aquellos zapatos y bolsos que todavía pueden tener una segunda oportunidad.
Refixme
Carmen Guillem – Besocks
Carmen estudió publicidad y relaciones públicas. Tras unos años en el mundo del marketing, en 2017 fundó Besocks. Una marca de calcetines para toda la familia que se caracterizan por ser divertidos, ecológicos y fabricados en algodón 100% orgánico.
Besocks
Alicia Conesa – Tuilus
Alicia es diseñadora y en Tuilus da rienda suelta a su saber hacer. Fundada en 2015, esta marca de calzado femenino se especializa en zuecos. Con venta a través de Instagram, tienda física y online, basa sus diseños en la comodidad y la calidad.
TUILUS
Sara González – Lady Pipa
La vasca Sara González no encontraba vestidos de fiesta que le gustaran, de modo que se lanzó a la piscina y diseñó su propio vestido. Fue así como nació Lady Pipa, la marca de ropa de fiesta que triunfa entre las influencers.
Lady Pipa diseña, produce y comercializa ropa de fiesta (graduaciones, bodas, bautizos, comuniones, etc.) para mujeres con las que sus clientas se vean tan ellas mismas como cualquier otro día pero más guapas, sin sentirse disfrazadas.
Lady Pipa
Mar Sánchez – Vacant
Mar estudió Publicidad y RRPP y enfocó sus primeros pasos como directora de arte. En 2017, decidió emprender creando una marca de zapatillas diferente, y esta idea se tradujo en Vacant. Zapatillas monocromo, unisex, versátiles y atemporales.
VACANT.
Sol Parga – Soleil
Sol es graduada en diseño y una apasionada de los viajes. Por ello desarrolló Soleil, una marca de bolsos y bolsas de viaje con mucho estilo, hechas en España y personalizables.
Soleil
Mayte Ample – Madame Dynamite
Licenciada en Bellas Artes y apasionada del baile. Mayte ha creado Madame Dynamite. Una marca de zapatos de estilo retro, que además de bonitos, son cómodos para usar en el día a día o bailar hasta no poder más. Además, permite diseñar tus propios zapatos.
MADAME DYNAMITE
Elena Pérez y Marta Córcoles – UO
Elena y Marta son dos mujeres emprendedoras que se conocieron estudiando arquitectura, cuando ni siquiera se imaginaban que acabarían emprendeiendo. Ambas se definen como creativas, y su startup demuestra definitivamente que lo son.
UO es una marca de regalos que sorprende desde el principio, se atreven desde el textil a la papelería, ofreciendo regalos originales para el hogar, para celebraciones o para ponerse uno mismo.
UO
Nidhi Patel – Bombay Sunset
Nidhi ha ligado su carrera profesional al diseño y las artes. Tras trabajar para grandes firmas, en 2018 se unió a Miguel y Pablo para fundar Bombay Sunset. Una firma de joyas inspirada en la naturaleza y el arte, que diseña ella misma, y tiene presencia internacional.
Bombay Sunset
Paloma García – Nita suri
Paloma estudió finanzas y contabilidad, pero su pasión era el diseño de moda. Así que en 2015 fundó Nita Suri, una innovadora firma de bolsos que se basa en la arquitectura para realizar sus diseños.
NITASURI
Lola Ribas – Ouh Lo Là
Esta startup la funda Lola para dar servicio a miles de mujeres que quieren vestir bien, pero no gastar demasiado dinero en ropa ni acumular prendas de ropa.
Ouh Lo Là persigue una nueva forma de vestir, sin invertir en prendas, tiempo ni dinero, únicamente en estilo.
Ouh Lo Là
Elena Guillem – Fuga Cargo
Ingeniera técnica en diseño industrial y apasionada de las bicicletas. Elena ha creado Fuga Cargo, una marca de mochilas y accesorios de viaje que unen el diseño y la funcionalidad, combinando tecnología y artesanía.
Fuga Cargo
Victoria Falomir – Boonper
Tras acabar su grado en ADE para Emprendedores en EDEM y teniendo muy claro que lo que realmente deseaba era emprender, pone en marcha, junto con su compañero Pablo, una firma de calzado que pretende reinventar los clásicos mocasines.
Boonper
Esther Aucejo – Ms&MissYork
Esther es licenciada en Administración y Dirección de Empresas, y además cursó el máster en Marketing Digital de EDEM. Su inquietud por el diseño twin la llevó a fundar Ms&MissYork, una marca de moda a conjunto para madres y niños.
Ms&MissYork
Cristina Vidal – Panapop
Licenciada en Arquitectura, su pasión por el diseño la llevó a montar Panapop, una firma que ofrece el reloj como un producto fast fashion. Con sus colecciones limitadas, diseños de tendencia y colores renovados, convierten el reloj en un complemento de moda inspirado en las últimas tendencias.
Panapop
María Martínez – MMARTINYCA
Licenciada en ADE y Máster en Analítica Digital, decidió reinventar el calzado tradicional de Menorca con materiales reciclados, para dejar huella sostenible en el planeta.
Con su marca renueva sus diseños conservando procesos artesanales y tradicionales de los zapateros de Menorca, para llevarlos a cualquier lugar del mundo.
mmartinyca
Leticia Puertas y Carla Sánchez – Miabamba
Estas dos mujeres emprendedoras forman Miabamba, una firma de complementos para la mujer actual, segura de sí misma y apasionada de la vida.
En 2016 nace esta empresa con el objetivo de rendir homenaje a la mujer en la sociedad actual. Esta firma valenciana rescata la tradición de los maestros artesanos de España para dar lugar a piezas exclusivas elaboradas con cariño y dedicación.
Miabamba
Cristina Aristoy – Singularu
Cristina estudió diseño industrial y se especializó en joyería artística. En 2014 se unió a Paco Tormo para fundar Singularu, la firma online de joyería de tendencia que desde 2017 cuenta también con establecimientos físicos. Además Cris ha sido reconocida en marzo de 2019 por el premio eWoman Negocio Online.
Singularu
Helena Soto – Madaísh
Helena ha estado siempre ligada al marketing y a la moda. Y su startup no podía ser menos. Madaísh es una plataforma creada por más de 150.000 influencers que comparten contenidos de moda y belleza con sus comunidad.
Madaish
Beatriz Ruiz – Pedramar
Bea estudió ingeniería civil, pero también joyería. Y es en este segundo campo donde encontró su lugar. En Pedramar une su pasión por el diseño de joyas con su fascinación por el mar, aprovechando piedras del mar para crear piezas únicas, hechas artesanalmente en Valencia.
PEDRAMAR
Blanca Calabuig – La Vidriola
La Vidriola es un proyecto ideado por Blanca Calabuig y Pablo Nieto con el convencimiento de que eran el tándem perfecto para llevarlo a cabo y hacer «algo diferente».
Comenzaron sin rumbo preestablecido pero esa «pequeña locura» se ha materializado en piezas de bisutería vistosas, alegres y únicas que salen del estudio que tienen en Gandía y llegan hasta Estados Unidos, Australia o Japón.
La Vidriola
Girls can do it !⚡️
Como ves en Lanzadera apoyamos muy de cerca al emprendimiento femenino. Son muchas las mujeres emprendedoras que acompañamos en nuestros programas de incubación y aceleración, pero esperamos que esto solo sea el inicio de un largo camino de talento y liderazgo femenino.
Si eres una mujer emprendedora, o tienes ganas de lanzar un proyecto, ¡te esperamos!